fbpx

Qué es la arquitectura vertical ¿Por qué son importantes para el SEO?

Si tienes una tienda online o una página web, sabes lo importante que es cuidarla y llenarla de contenidos útiles y de calidad. Pero lo que no se si sabes es la importancia de tener todos estos contenidos bien organizados y jerarquizados. La importancia de esto radica principalmente en dos motivos fundamentales:

  • Orientar al usuario que visita la web o tienda online y hacerle más fácil su navegación.
  • Establecer la importancia del contenido para que Google entienda mejor tu contenido y lo clasifique de la manera más eficiente.

Para poder tener esto listo es importante establecer una buena arquitectura web. A nivel web, existen cuatro tipos de arquitectura web para SEO:

  • Horizontal: organización de contenidos en la cual todas las páginas de la web tienen igual nivel de importancia y autoridad parecida. Todas las páginas son accesibles a través del menúl y están enlazadas desde la home. 
  • Vertical: organización de contenido en la cual las páginas del sitio están organizadas en categorías y subcategorías jerárquicas. Las páginas de mayor nivel tienen una mayor autoridad.
  • Híbrida: combina elementos de los tipos horizontal y vertical, donde es fácil de navegar tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda.
  • Silo: organización de contenidos por secciones o temas. Cada sección es independiente de las otras. Ideal para páginas que tienen muchas urls y diferentes categorías

En este artículo nos vamos a centrar en la arquitectura vertical  y en por qué es importante para hacer SEO en tu web. 

¿Qué es la arquitectura vertical?

Este tipo de arquitectura suele utilizarse sobre todo en páginas web de nicho o en tiendas online. Es un entramado de categorías y subcategorías que sirven para organizar jerarquicamente, en el caso de las tiendas, el catálogo de productos. Se centra en la profundidad de contenido en lugar de la amplitud, como sucede con las horizontales. 

¿Por qué son importantes para SEO?

Gracias a la arquitectura vertical se proporciona una estructura clara y fácil de seguir para los motores de búsqueda y para los usuarios. Uno de los aspectos más importantes es que permite a los motores de búsqueda entender el nivel de profundización de contenido, ya que cuenta con una distribución de información basada en taxonomías.

Además, facilita la indexación del sitio, permite que los motores de búsqueda encuentren, rastreen e indexen las páginas de manera más eficiente. Mejora la experiencia del usuario, ayudándole a encontrar fácilmente los productos o información que están buscando. Lo cual reduce de forma considerable la tasa de rebote y aumenta el tiempo de permanencia en la web. 

La arquitectura vertical permite la optimización de palabras clave, agrupándo los contenidos y éstas en secciones. 

Una de las ventajas de este tipo de arquitecturas es que podemos crear varias arquitecturas verticales para una misma tienda online. De esta forma, a parte de la vertical principal, podemos crear nuevas específicas para promociones y campañas como Rebajas o Black Friday, que nos servirán para posicionar por estas palabras clave. Eso sí, la ubicación de esta vertical, deberá establecerse en una parte de la tienda online que no canibalice con la arquitectura principal, por ejemplo en el footer. De esta forma, podemos ir jugando con las diferentes arquitecturas verticales según la temporada y la campaña, haciéndolas visibles o invisibles en la web.

Supongamos que tenemos una tienda de calzado y llegado el momento de trabajar todo la estrategia de Rebajas en nuestra tienda, creamos el siguiente vertical de categorías de producto: 

De esta forma, cuando un usuario busque en Google: “botas de hombre rebajas”, “deportivas infantiles de rebajas”, “sandalias de mujer de rebajas”… Nuestras categorías irán mostrándose y se habrán posicionado más fácilmente gracias a la arquitectura web que hemos creado específicamente para esta campaña. 

Otra ventajas de las arquitecturas verticales para SEO es que podemos usarlas cuando creemos una landing page de conversión. Por ejemplo: Vamos a lanzar un outlet con todos los productos de otras temporadas que queremos liquidar, para ello creamos una landing page de Outlet de nuestra tienda y establecemos un menú basado en un vertical específico que hemos creado para este objetivo. Gracias a esto, tendrás tu web principal con tu producto de temporada y a “full price” y la landing con los productos en promoción, que te ayudarán a maximizar las conversiones y ventas, y que no perjudicarán entrarán en conflicto con los anteriores.  

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?